top of page

Cuanta grasa puedes ganar en un día



Muchos nos hemos preguntado que es lo que pasa cuando comemos en exceso en un día, por un lado tenemos al grupo de personas que dicen que no pasa nada que en un solo día en imposible ganar peso o grasa y por otro lado tenemos a otro grupo diciendo que si es posible esto, pero ¿Quién tiene la razón?.



Bueno afortunadamente se han realizado estudios acerca de este tema donde no se midió cuanta grasa se puede ganar en un solo día sino que indirectamente los resultados obtenidos nos pueden dar una respuesta aproximada a esta pregunta.



Primero debemos de considerar la cantidad extra de calorías que consumimos ya que si ingerimos una cantidad pequeña (100-500) no tenemos que preocuparnos porque las cantidad no es lo suficiente para causar ningún tipo de aumento en peso en forma de grasa, al día siguiente si nos pesamos veremos que vamos a pesar mas pero esto es porque estamos reteniendo grasa sobre todo si consumimos alimentos ricos en carbohidratos y sodio principalmente porque nos hacen retener agua por lo que este incremento en grasa debe irse en 2-3 días.


  • 1/2 kilo de grasa equivale a 3,500 calorías extra consumidas.

  • 1 kilo de grasa equivale a 7.000 calorías extra consumidas.


Ahora el segundo componente a tener en mente es la composición de estas calorías extras porque esta determina en la cantidad que vamos a "Absorber" directamente, cada macronutriente tiene un efecto térmico distinto, este es la cantidad de energía que nuestro cuerpo utiliza para digerir y absorber cada uno.


  • Proteína 30%

  • Carbohidratos 4-8%

  • Grasa 0-3%


Como podemos ver la proteína tiene el E.T mayor por lo que es muy poco probable que este sea almacenado como grasa además de que se han echo estudios acerca de esto donde se alimento con un exceso de calorías a distintos grupos de personas, uno donde consumieron mas proteína y otro no, ambos grupos ganaron peso pero con la diferencia de que los que ingirieron las calorías provenientes de proteína terminaron ganando mas masa libre de grasa (No necesariamente musculo) que grasa.



Esto porque la proteína es utilizada principalmente por los tejidos del cuerpo y es bastante complicado convertirla en grasa es posible pero no común que esto ocurra.



En términos de carbohidratos ocurre un escenario parecido a la proteína debido a que su conversión a grasa es complicado, a esto se le conoce como Lipogenesis de Novo y es un proceso poco probable que ocurra es posible pero es complicado, esto porque los carbohidratos son convertidos en glucógeno la fuente de energía de los músculos, cuando estas reservas son reducidas los carbohidratos que consumimos son utilizados para rellenarlas el problema ocurre cuando están llenas en exceso porque cuando los consumimos en exceso junto con la grasa entonces es posible que estas sean almacenadas como grasa porque ya son grasa, no es que los carbohidratos o grasa sean el problema solo que los primeros hacen que la grasa sea almacenada mas fácilmente, esto no quiere decir que podemos consumir todos los carbohidratos que queramos ya que en algún momento estos vas a ser convertidos en grasa por el cuerpo ya que este siempre va a buscar y conseguir adaptarse a todo lo que hagamos.



Hablando de la grasa es otra historia completamente diferente porque esta es mas fácil almacenarla como grasa porque ya es grasa, esta tiene el menor efecto térmico 0-3% lo que significa que vamos a absorber prácticamente todo lo que consumamos, esto no quiere decir que la grasa nos hace ganar peso cuando controlamos las calorías.



En un estudio se encontró que al consumir en exceso carbohidratos vs grasa tienen un efecto distinto en términos de que tantas calorías almacenamos inmediatamente.



En dicho estudio se observo que una ingesta de 50% mayor en términos de calorías provenientes de carbohidratos y grasa llevo a una cantidad distinta de oxidación.



"Sobrealimentamos cantidades isoenergéticas (50% por encima de los requisitos energéticos) de grasas y carbohidratos (durante 14 días cada uno) a nueve hombres delgados y siete obesos. Se utilizó un calorímetro de habitación completa para medir el gasto energético y la oxidación de nutrientes en los días 0, 1, 7 y 14 de cada período de sobrealimentación. A partir de los balances de energía y nutrientes (ingesta-gasto) estimamos la cantidad y composición de la energía almacenada. La sobrealimentación de carbohidratos produjo aumentos progresivos en la oxidación de carbohidratos y el gasto total de energía, lo que resultó en el almacenamiento del 75-85% del exceso de energía. Alternativamente, la sobrealimentación con grasas tuvo efectos mínimos sobre la oxidación de las grasas y el gasto energético total, lo que llevó al almacenamiento del 90-95% del exceso de energía."



Los investigadores del estudio concluyeron:


"El exceso de grasa en la dieta conduce a una mayor acumulación de grasa que el exceso de carbohidratos en la dieta, y la diferencia fue mayor al principio del período de sobrealimentación."



Esto nos indica que el tipo de calorías en términos de macronutrientes tiene un efecto considerable a ala hora de determinar cuanta grasa podemos ganar no solo en un día sino en un periodo largo de tiempo.



También hay que considerar que los alimentos no son exclusivamente carbohidratos, grasa o proteína porque cada comida tiene una combinación de los 3, los únicos alimentos que son exclusivamente un macronutriente son el azúcar que es 100% carbohidratos y el aceite que es 100% grasa.



Por ultimo existe la situación que cada persona responde de distinta manera a una ingesta en exceso de calorías, esto por algo conocido como N.E.A.T que es el componente mas variable de nuestro gasto energético correspondiendo entre 300-2,000 calorías quemadas entre dos individuos de la misma composición corporal (La cantidad de Musculo y Grasa que poseen), este es toda actividad que no sea ejercicio planificado como caminar a la tienda, subir las escaleras, agitar la cabeza al escuchar música, mover las manos al hablar etc., la gran mayoría se este componente no lo podemos afectar mucho porque es subconsciente.


Un estudio encontró que la respuesta a comer de mas puede variar completamente entre distintos individuos provocando que sean "Resistentes a ganar peso".




Esta es la razón de que algunas personas pueden "Comer lo que quieran y no ganar peso", en dicho estudio la ganancia de peso al consumir un exceso de 1,00 calorías vario bastante hasta un 69% de las calorías fueron quemadas por el N.E.A.T y para otros esto no ocurrió, todavía no se sabe cual es la razón de que esto pase pero esta claro que es a respuesta a que para algunos sea mas fácil ganar peso que para otros.



Lo mas interesante es que una persona perdió peso (800 gr) así de poderoso es el N.E.A.T



En conclusión la respuesta a la pregunta que si puedes ganar grasa en un solo día va a depender a que tan adaptable sea tu metabolismo y la composición de de las calorías que consumimos, para unos va ser mas fácil que esto ocurra y para otros no, esto no quiere decir que si comimos mas un solo día vamos a ganar mucho peso ya que tendríamos que consumir una cantidad colosal de calorías incluso si comimos 10,000 (Algo bastante difícil) todo va a depender de como sea nuestra dieta los días siguientes ya que consumimos menos calorías vamos a compensar este exceso (No hay que excedernos con esto), aunque seamos de os individuo que tendemos a ganar peso fácilmente tendríamos que excedernos bastantes calorías para que un día cause esto así que no hay que preocuparnos mucho.



Al final del día los que dicen que si podemos ganar grasa en un día y el grupo que dice que no tienen hay un poco de verdad en sus creencias pero como todo en la vida la respuesta concreta a a depender de muchos factores.



 
 
 

Comentários


bottom of page