Mitos de la nutrición que deben MORIR
- juliocesarcpy
- Feb 26, 2022
- 5 min read
La nutrición es un tema que ha sufrido de muchas creencias falsas durante toda la historia lo que ha generado mucha confusión acerca de lo que es cierto y lo que no, todo esto ha provocado que muchos de nosotros no sepamos a quien creerle a la hora de buscar la información que necesitamos por lo que terminamos creyendo cosas que no son ciertas.
En ocasiones esto puede significar que terminamos creyendo mitos que no solo puede retrasar nuestro progreso para lo que queremos conseguir sino que puede que nos llegue afectar de muchas maneras, por esta razón debemos saber donde buscar nuestra información para que esto no ocurra.
La verdad es que existen muchos mitos que al conocerlos podemos evitarnos muchos problemas, aquí están los mas comunes.
Existen Calorías buenas y malas.
Las calorías son energía sin importar de donde provengan ya sea que las consumamos de las frutas, verduras, cereales, postres, panes, pizzas o comida rápida todas son las mismas.
Esta creencia nos dice que podemos consumir algunos alimentos sin importar de la cantidad de calorías que tienen y no vamos a ganar peso, en general estos son los declarados como "Saludables" pero esto no es así.
La verdad es que estos no tienen tantas calorías y podemos consumir mas en comparación a los "Procesados" que en general es algo recomendado si queremos perder peso ya que nos ayuda con el hambre pero si consumimos suficientes si es posible ganar peso.
Otra creencia es que las calorías de estos alimentos saludables actúan de manera distinta en nuestro cuerpo cuando los consumimos, esto tiene algo de verdad porque tienen un mayor Efecto térmico (E.T) y vamos a gastar mas calorías para digerirlos/absorberlos en comparación a los de comida rápida por ejemplo pero este es muy pequeño lo que no llega afectar mucho, el E.T solo abarca el 10% de nuestro gasta energético total por lo que no hace mucha diferencia.
Los carbohidratos te hacen ganar peso.
Este va de la mano con el punto anterior ya que según los proponentes de esto dicen que cuando los consumimos nuestro cuerpo deja de quemar grasa y porque hacen que la insulina se incremente haciendo que todo esto ocurra.
Cuando la insulina esta elevada dejamos de quemar grasa y comenzamos almacenarla (Este es su papel regulativo) la cuestión es que aunque esto si sucede no lo hace las 24 horas del día, este fenómeno solo tiene una duración de 0 minutos (Joslin & Kahn 2005) e incluso que esto se de todo el día la ganancia de peso solo ocurre cuando consumimos calorías en exceso.
El balance energético es el que se encarda de que ganemos o perdamos peso:
Si comemos mas de lo que quemamos ganamos peso.
Si comemos menos de lo que quemamos lo perdemos.
Otra punto a considerar es que no impiden que perdamos peso lo que es otra afirmación de mucha gente, se han realizado muchos estudios acerca del tema y todos encuentran lo mismo que cuando las calorías así como la proteína son las mismas entre los individuos la perdida es la misma sin importar la cantidad de grasa o carbohidratos que se consuman PMID: 25182101.
Tampoco es necesario tener una dieta alta en carbohidratos para perder peso solo hay que encontrar la dieta que nos guste a nosotros mientras que tenga las calorías adecuadas así como la proteína y vamos a perder peso.
El azúcar es adictiva.
Es muy sencillo consumir azúcar en exceso lo que provoca que consumamos calorías en exceso por lo que tiene sentido que se tenga esta creencia de que es adictiva pero aunque tiene sentido, esto no es tan simple.
El problema es que los alimentos que ricos azúcar tienen un sabor muy bueno por lo que es muy sencillo excedernos en su consumo pero hasta ahí, también se ha dicho que porque actúan sobre la dopamina lo hacen de la misma manera que las drogas por lo que causan adicción, la verdad es que todo lo que nos gusta hacer causa lo mismo, esto es toda actividad, sentimiento, alimento, acción etc.
Además todos los alimentos que tienen mucha azúcar también poseen las mismas calorías provenientes de grasa o en algunos casos mas, lo que hace a estos alimentos tan fáciles de consumir en exceso es esta combinación de azúcar, grasa y sal.
Si realmente somos adictos a ella entonces podemos hacer una prueba sencilla para ver que no es cierto, si agarramos una cucharada de azúcar pura y no podemos detenernos entonces puede que este mito sea verdad pero estoy casi seguro que esto no es así.
El azúcar es mala para ti.
El azúcar ha ganado mucha mala fama en los últimos años pero esta solo esta fundamentada en que es muy fácil de consumir ya que tiene muchas calorías y no es muy saciante.
Por si sola esta no es mala o dañina para nosotros si podemos controlar su consumo, si no lo hacemos y por consecuencia ganamos peso con el tiempo es cuando comienzan los problemas que son ocasionados por el sobrepeso no por el azúcar.
Cuando consumimos nuestras calorías de mantenimiento sus efectos son nulos por ejemplo un estudio comparo el efecto de una dieta donde los participantes consumieron 150 gr de azúcar durante 8 semanas y sus efectos de riesgo, esto donde los individuos estuvieron consumiendo sus calorías de mantenimiento.
Se encontró que no hubo cambios en estos parámetros de riesgo por lo que probablemente no debas estresarte mucho mientras que el azúcar que consumes no te cause que te excedas en tus calorías y que acabes ganando peso, esto mientras seas activo físicamente así como no tengas sobrepeso PMID: 31796953.
La proteína daña tus riñones.
Cuando consumimos proteína nuestros riñones tienen que realizar un trabajo muy grande para procesarla y si es cierto que una dieta alta en este macronutriente ha presentado un deterioro en estos órganos pero esto no quiere decir que esta sea la causa.
Estos problemas se ven cuando ya presentamos problemas en los riñones o si ya los hemos tenido pero si no tenemos estas condiciones no parece haber consecuencias por tener este tipo de alimentación Marta Cuenca-Sánchez, Diana Navas-Carrillo, Esteban Orenes-Piñero, Controversies Surrounding High-Protein Diet Intake: Satiating Effect and Kidney and Bone Health, Advances in Nutrition, Volume 6, Issue 3, May 2015, Pages 260–266,
Otra preocupación es la que podemos presentar problemas en nuestra salud ósea, esto tiene origen por estudios donde se vio que una dieta alta en proteína causa una mayor excreción de calcio en la orina lo que llevo a este pensamiento pero la verdad es otra, si aumentamos nuestro consumo de este macronutriente de hecho vamos a aumentar nuestra absorción esto ultimo por el aumento de IFG-1.
En pocas palabras si no tenemos problemas no tenemos que asustarnos por incrementar nuestra ingesta de proteína.
Existe la Dieta perfecta para todos.
La nutrición es un tema complicado pero no lo es tanto como nosotros la hacemos parecer, no existe la mejor dieta para todos pero si existe la que es mejor para nosotros como individuos.
En cada estudio que se ha hecho comparando cualquier combinación de alimentos, macronutrientes, numero de comidas, horarios, distribución de calorías o básicamente se han comparado todo tipo de dietas y en cada uno se ha llegado a la misma conclusión:
La mejor Dieta es la que el individuo puede seguir.
Solo se tienen que cumplir dos requerimientos básicos tener las calorías necesarias y la proteína adecuada todo lo demás depende de nuestra preferencia, no importa s una dieta es mejor para todos (Esta no existe) si no la puedes seguir entonces no es buena para ti, hay que encontrar lo que funciona para nosotros y a lo que NOSOTROS podamos ser adherentes eso es lo importante.
#nutricion #dieta #dietasana #dietas #dietasaludable #alimentación #nutricionsaludable #nutricionsana #comer #alimentarte #alimentate #perderpeso #perdergrasa #perderkilos #perderbarriga #perdidadepeso #perdidadegrasa #perderkilos #sobrepeso #blog #blogs #blogger #articulo #articulos #fightforitofficial
Comments