top of page

Mitos del Entrenamiento.



El ejercicio cuenta con mucha información que se ha obtenido gracias a la investigación que se ha echo pero al mismo tiempo este ha ganado muchos mitos por ese mismo motivo ya sea porque la información ha sido entendida de manera inadecuada o porque los individuos han querido aprovechar esta confusión para sacar algún beneficio propio, todo esto ha dado creación a muchos mitos lo que causa que el entrenamiento sea mas complicado de lo que en realidad es.




Si no duele no sirve.


Esto nos quiere decir que si no salimos adoloridos del entrenamiento entonces esta sesión no fue efectiva pero esto no es muy cierto.


Cuando comenzamos cualquier tipo de entrenamiento es esperado sentir algún tipo de dolor el día siguiente esto ocurre porque nuestro cuerpo en especial nuestros músculos no están acostumbrados al estimulo que acaban de sentir, conforme va pasando el tiempo esto va a disminuir pero no significa que el ejercicio a dejado de ser efectivo solo que nos hemos ido acostumbrado a dicho estimulo , es cierto que con el tiempo vamos a necesitar otro mas grande para seguir mejorando pero no significa que después de cada sesión debamos sentirnos como si un camión nos haya pasado por encima.


De echo si causamos un daño lo suficientemente grande podemos retrasar nuestros resultados o eliminarlos completamente, esto lo podemos ver si nuestro objetivo es ganar masa muscular ya que anteriormente se creía que se necesitaba "Romper" a nuestros músculos para que estos aumenten de tamaño pero recientemente se ha descubierto que esto no es necesario e incluso que si tenemos un daño grande podemos perder musculo esto ocurre porque los nutrientes necesarios que ingerimos van a ser utilizados para repararlos y no para que se desarrollen.


Ahora si después del entrenamiento nos sentimos como al inicio entonces puede ser que no entrenamos de manera optima, cuando ponemos al cuerpo en un tipo de estrés este se va a ver fatigado por lo que si después de acabar no sentimos que hicimos algo entonces puede que este no fue efectivo.


Hay que encontrar un equilibrio en todo entre estas dos.




Tienes que ejercitarte todos los días.



Es normal querer entrenar todos lo días sin descanso ya que esto nos hace creer que estamos progresando de algún modo pero la verdad es que el descanso es igual de importante que el entrenamiento, aquí es cuando nuestro cuerpo tiene la oportunidad de asimilar todo el trabajo al que lo hicimos pasar pudiendo adaptarse y mejorar.


Si estamos en un estado constante de fatiga no vamos a darle la oportunidad necesaria para seguir avanzando y esto solo va a generar que lleguemos a sobrentrenarnos lo que va ser bastante negativo en nuestro desempeño y salud.


El numero de días que debemos entrenar va a depender en el volumen total que debemos realizar esto para separar todo el trabajo de tal manera que nos beneficie mas para permitirnos tener el desempeño necesario.


La frecuencia del entrenamiento también va a depender de nuestro nivel de experiencia entre mas tiempo llevemos entrenando mas días de entrenamiento vamos a necesitar para cumplir con todo lo que tenemos que hacer, generalmente si estamos empezando 3 días a la semana son mas que suficientes para obtener los resultados deseados.


Es importante tener un día de descanso completo a la semana como mínimo para poder permitirle a nuestro cuerpo recuperarse y adaptarse a todo el estimulo que le brindamos si esto no ocurre vamos a obtener los resultados opuestos.




Es crucial para perder peso.



Lamentablemente este no es tan efectivo para la perdida de peso como nos gustaría esto principalmente porque cuando realizamos ejercicio tendemos a compensar en el resto del día siendo sedentarios, esto porque estamos cansados y no nos movemos lo suficiente generando que nuestro déficit sea reducido, por ejemplo si quemamos 300 calorías en la sesión de entrenamiento pero dejamos de movernos y quemamos 300 menos en el resto del día entonces nos quedamos igual.


Otro aspecto a considerar es que en su gran mayoría muchas personas no queman tantas calorías como creen a lo mucho 400 lo que se puede consumir en comida bastante fácil, esto puede generar otro problema que es este pensamiento de que "ME MEREZCO ESA DONA POR EJERCITARME" esta creencia va a generar que no perdamos peso o incluso que lo ganemos ya que el ejercicio incrementa nuestra sensación de hambre, si quemamos 400 calorías y comemos una dona que contiene 400 en promedio entonces vamos a eliminar completamente nuestro déficit.


El verdadero beneficio que el ejercicio tiene es que nos ayuda a mantener nuestro nuevo peso evitando que lo recuperemos esto porque nuestro cuerpo va a pelear para que ganemos todo el peso que perdimos, el ejercicio evita que esto ocurre, si vemos una de las características mas visas entre los individuos que perdieron una gran cantidad de peso es que se ejercitan de manera frecuente y realizan una cantidad grande.


No hay que negar el ejercicio completamente ya que este si ayuda pero tenemos que tener en cuenta que al menos que hacer una gran cantidad este no va ser tan efectivo para perder peso pero si no lo realizamos tampoco vamos a lograr nuestro objetivo (El resto del día también importa).


"PERDER PESO SIN EJERCICIO ES COMO QUERER CONDUCIR UN CARRO SIN COMBUSTIBLE"





Si no sudas no hiciste nada.


Cuando entrenamos sudamos y perdemos peso pero esta perdida no es grasa es agua, esto no significa que no tuvimos una buena sesión ya que este sudor se genera por las glándulas sudoríparas cuando el cuerpo siente un cambio en temperatura lo que hace que quiera regularla con el sudor para reducirla. cuando entrenamos nuestra temperatura aumenta lo que perdemos es sudor solamente y cuando bebemos agua recuperamos todo.


La deshidratación es utilizada por muchos atletas donde es requerido que se de un peso especifico, lo que hacen es reducir el consumo de agua y la pierden sudando para marcar el peso en una sola educación después lo recuperan para la competencia.


La cantidad de sudor que generamos es determinada por la genética unos tienden a sudar mas que otros pero al final del día esto no determina que pierdas grasa esto se logra con un déficit (Comer menos y movernos mas).


Con tres veces a la semana es suficiente.


Esto es una recomendación que todos hemos escuchado ya sea en la televisión por medio de los comerciales o anuncios pero lamentablemente si entrenamos 3 veces al día 30 minutos no es suficiente para lograr progresar nuestro objetivo.


Esta recomendación es útil si solo queremos mantener lo que hemos conseguido pero si queremos seguir progresando estos día no van hacer suficientes ya que vamos a tener que realizar un volumen bastante grande lo que va a generar que no nos podamos recuperar de este.


Su queremos perder peso sucede lo mismo ya que el déficit no va ser lo suficiente en estos tres días a menos de que ingiramos incluso menos calorías.




La alimentación es mas importante.



No hay que poner a un lado la alimentación pero esta creencia de que los resultados se dan por medio del 70% provenientes de la dieta y 30% del entrenamiento es equivocada.


El entrenamiento es el arma mas poderosa que tenemos no solo para cambiar nuestro estado físico sino para mejorar nuestro estado de salud incluso si no perdemos peso:


  • Los triglicéridos disminuyen.

  • El azúcar se reduce.

  • El estrés baja.

  • La presión arterial se controla.

  • La inflamación disminuye.


Además de que si solo perdemos el 10% de nuestro peso vamos a obtener la gran mayoría de los beneficios en términos de mejorar nuestra salud.


Tener una alimentación optima es buena idea pero no hay que ponerla en un nivel mas alto que el entrenamiento.



Tienes que Entrenar duro todo el tiempo.



Es cierto que debemos entrenar duro para progresar pero no puede ser todo el año, esto debido a que como se dijo anteriormente el cuerpo necesita el descanso para asimilar todo el estimulo que le dimos para poder adaptarse y progresar.


El ejemplo perfecto lo podemos ver con los atletas de alto rendimiento donde tiene periodos de tiempo donde llevan a su cuerpo al limite entrenando bastante duro pero también hay periodos donde este se reduce para permitir que se puedan recuperar, a esto se le conoce como bloques de entrenamiento donde están entrenando otras capacidades de manera mas tranquila.


Esto hace referencia a la preparación general del entrenamiento donde se trabaja todas las capacidades físicas acumulando la cantidad de volumen de trabajo para después pasar a la reparación especifica donde la intensidad disminuye, aquí es donde la dificultad e intensidad aumentan.


Después del periodo de entrenamiento intenso se tiene que tener una etapa de descarga para que la fatiga disminuya, generalmente esta tiene una duración de una semana donde el volumen y la intensidad disminuyen no completamente para no perder las adaptaciones completamente.


Las descargas en el entrenamiento son necesarias para disminuir la probabilidad de tener lesiones ya que estas aumentan cuando entrenamos de manera intensa por un periodo largo, al miso tiempo estas nos ayudan en lo mental porque si realmente estamos llevando a nuestro cuerpo al limite la fatiga mental y emocional va aumentando al mismo tiempo que la física, todo esto va a terminar provocando que sobrentrenemos y cuando esto ocurre realmente estamos en problemas.



Los mejores programas de Entrenamiento tienen periodos donde la intensidad aumente y donde la fatiga se disminuya.













 
 
 

Comentários


bottom of page