top of page

Tu Metabolismo se hace lento al perder peso.



Cuando comenzamos a perder peso la gran mayoría lo hace de manera relativamente fácil pero con el paso del tiempo esto va a ocurrir de manera mas lenta.



Esto por algo llamado "Adaptación Metabólica" donde nuestro cuerpo realiza ciertas adaptaciones para que dejemos de perder peso, principalmente porque al crear un déficit calórico básicamente estamos en un estado de hambruna controlado o eso es como lo vemos nosotros pero nuestro cuerpo lo ve como una amenaza para su supervivencia, esta adaptación es algo que se aplica cuando perdemos una cantidad determinada de peso pero esto ocurre de manera distinta para todas la personas, por esta razón la gran mayoría de las personas terminan recuperando todo el peso que perdieron en tres años (Cerca del 70%) y 2/3 acaban con mas.



El problema con esto es que muchos de nosotros tenemos esta idea de que una dieta tiene una fecha de finalización y al acabar podemos regresar a nuestros hábitos o estilo de vida anterior, si tenemos esta mentalidad entonces vamos a fallar debido a que no podemos volver a ser "LA MISMA PERSONA" que éramos antes, con esto me refiero a que vamos a pelear con nuestro cuerpo por el resto de nuestra vida para no recuperar todo el peso que perdimos, aunque parezca un poco dramático existen ciertos cambios que vamos a tener que enfrentar si queremos tener éxito en nuestra perdida de peso no solo mentalmente sino biológicamente.



Componentes de nuestro Metabolismo



Existe 4 componentes que determinan nuestro gasto energético:

  1. Metabolismo Basal: Es la cantidad de energía que necesitamos para cumplir nuestras funciones vitales, órganos, respirar, músculos, lo podemos ver de la siguiente manera si estuviéramos acostados de manera prolongada entonces toda la energía que necesitaríamos seria utilizada para mantenernos con vida sin realizar ningún esfuerzo externo, es el componente mayor de nuestro metabolismo.

  2. N.E.A.T: Este son todos los movimientos consientes e involuntarios que realizamos donde no sean ejercicio planeado como caminar en el parque, ir al supermercado, pasear al perro, mover la cabeza al escuchar música, pisotear el piso al estar sentado, mover las manos al hablar etc., este es el componente mas variable que tenemos y es el segundo que mas influye en nuestro gasto energético.

  3. Ejercicio: Toda actividad que lleve un movimiento voluntario, como su nombre lo indica es salir a correr, practicar un deporte o ir al gimnasio, al menos que hagas una cantidad considerable entonces no es tan fiable en la quema de calorías.

  4. Efecto Térmico de los Alimentos: Cuando consumimos cualquier alimento entonces requerimos energía para digerirlos y absorberlos, este es el menor contribuyente a nuestro metabolismo cerca del 10%.



Como tu Metabolismo se ve afectado



Cuando estamos en un déficit calórico nuestro cuerpo siente una amenaza básicamente le estamos diciendo que no estamos comiendo lo suficiente y se ve obligado a utilizar a sus reservas energéticas (La grasa corporal) por lo que va a buscar por todos los medios posible que esto se detenga.



En tanto a nuestro Metabolismo Basal este no se ve tan afectado ya que la adaptación ocurre porque somos mas livianos donde no necesitamos tanta energía cuando pesamos menos, por ejemplo necesitamos mas energía para realizar nuestras funciones vitales cuando tenemos 80 kilos que cuando tenemos 60 k y por conclusión no se ve afectado de una manera significante.



El N.EA.T como se dijo anteriormente es el componente mas variable de nuestro metabolismo ya que nuestro cuerpo lo manipula de tal manera para que dejemos de movernos sin que nos demos cuenta, esto con la intención de ahorrar energía, en realidad se ha visto que todos esos movimientos involuntarios se detienen, en otras palabras dejamos de movernos sin darnos cuenta y perdemos la motivación para esto.



En el ejercicio ocurre algo curioso y es que nuestros músculos se hacen mas eficientes para realizar la misma cantidad de trabajo, en otras palabras quemamos menos calorías haciendo la misma cantidad de ejercicio, esto significa que si quemábamos 400 al inicio después de un tiempo esto va a ser menor por lo que tendremos que hacer mas con el paso del tiempo.



El efecto térmico de los alimentos no es algo de lo que nos debamos preocupar porque no conlleva una gran cantidad en nuestro gasto energético diario y solo se ve afectado porque estamos comiendo menos, no podemos hacer mucho al respecto.



Ahora ya sabemos que al final de nuestra perdida de peso vamos a tener que comer menos pero la triste realidad es que para algunos su metabolismo va a ser mas lento de lo que esta calculado por las distintas ecuaciones que existen, entre 10-15% menos pero esto puede llegar hasta el 30% y estas adaptaciones no parecen desaparecer nunca, incluso siguen presentes después de 7 años de haber perdido el peso lo que parece decirnos que a nuestro cuerpo tiene un cierto rango en el que le gusta estar tanto en peso y grasa corporal, cuando queremos salir de este es cuando va a pelear contra nosotros para regresar a el.



Esta es una teoría pero toda la evidencia apunta a que si es cierto que todos tenemos un rango donde nuestro cuerpo termina yendo si no prestamos atención, esto se ve en animales donde los obligan a perder peso y les dan libertad de comer a libertad terminando regresando a su peso inicial, lo mismo sucede al contrario donde los hacen ganar peso y su metabolismo se acelera hasta el punto de que terminan perdiéndolo hasta llegar a su punto inicial, también lo podemos ver en humanos donde todos conocemos a alguien que siempre a intentado perder peso pero acaba regresando al inicio.




¿Podemos evitarlo?



Este ha sido un punto de mucha curiosidad para los investigadores y se han planteado muchas propuestas que "Pueden" ayudar en una cantidad a reducir estas adaptaciones.



Una de estas son los llamados "Descansos de la dieta" donde hay periodos donde no estamos perdiendo peso o también conocido como perdida de peso no lineal, este se hizo popular por un experimento llamado MATADOR donde dos grupos estuvieron en una intervención de perdida de peso, el primer duro en esta etapa durante 16 semanas seguidas mientras que el otro tuvo dos semanas de dieta y dos donde volvieron sus calorías de mantenimiento (Las ajustaron cada ves), el resultado fue que el grupo que tuvo estas dos semanas pudo perder mas peso proveniente de grasa, tuvieron menos hambre y su metabolismo se mantuvo mas elevado que el otro grupo, esto nos puede decir que esta es la respuesta tener un tiempo prolongado de mantenimiento puede ayudarnos a que nuestro metabolismo no se haga tan lento la cuestión es que les tomo el doble de tiempo.




El problema es que un estudio realizado por Jackson Peos encontró que esto no es tan bueno como parece, el realzo una intervención donde los participantes estuvieron en una perdida de peso durante tres semanas y una en este descanso, se encontró que este tiempo no ayudo a reducir estas adaptaciones, el metabolismo de los participantes términos reduciéndose de igual manera pero su sensación de hambre si estuvo mas controlada lo que puede ser el mayor beneficio de este protocolo.






Otra estrategia son los conocidos "Días de Realimentación" donde por 1-3 días incrementamos nuestras calorías al mantenimiento provenientes de carbohidratos, sucede lo mismo con los descansos de la dieta hay estudios que dicen que si funcionan y otros que no.



Al final del día parece haber estrategias que pueden ayudar a reducir estas adaptaciones pero hasta el momento no están 100% comprobadas pero no hacen daño si las aplicamos de la manera correcta.




Conclusión



Es inevitable que al perder peso nuestro metabolismo va a hacerse lento y puede que podamos hacer algo al respecto pero esto es inevitable incluso si podemos reducir estas adaptaciones por lo que debemos estar dispuestos a cambiar TODO NUESTRO ESTILO DE VIDA PERMANENTAMENTE ya que no podemos regresar a ser las mismas personas que éramos al menos que queramos recuperar todo el peso que perdimos y puede que acabemos con mas si no tenemos cuidado.







 
 
 

Comments


bottom of page