Como saber si tienes una buena genética para ganar Masa Muscular.
- juliocesarcpy
- 1 may 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2021
Este tema ha generado mucha controversia entre la población, primero tenemos al grupo que afirma que la genética no tiene importancia alguna, que todos los resultados dependen de nuestro esfuerzo y por el otro lado tenemos a los que dicen que este componente es todo lo que importa y que esta es la determinante para los resultados que podamos obtener, pero ¿Quién tiene la razón?, bueno la respuesta se presenta en el medio de estos dos campos.
Componentes que determinan una buena genética.
Empecemos por la ganancia muscular ya que este es un tema de mucho interés para todos, esta es una adaptación que depende de varios factores para que ocurra.
Células Satélite:
Estas tienen un papel distinto a las demás células del cuerpo, para empezar estas no son células moleculares pero pueden convertirse en unas con el estimulo apropiado , son encontradas en el exterior de las fibras musculares.
Son "Activadas" por así decirlo cuando se realizamos un ejercicio, cuando lo hacemos causamos un tipo de daño muscular generando un tipo de inflamación, cuando esto ocurre estas células son activadas y donan un núcleo a las fibras musculares, cuando este núcleo es donado ayuda al musculo a poder recuperarse y a aumentar su tamaño llegando incluso a crear nuevas fibras musculares.

En términos de como afecta la genética podemos encontrar a individuos que nacen con una cantidad mayor que otros, esto es importante ya que hasta ahora no hay evidencia de que podamos incrementar el numero que poseemos de estas de alguna manera, además de que cuando envejecemos vamos perdiendo estas células pero esto ocurre a distinta capacidad dependiendo de un individuo a otro, esto puede reducirse con el entrenamiento pero no evitarlo completamente, esto significa que entre mas células satélite tengamos mas "Capacidad" de ganar masa muscular tenemos (Esto en combinación de otros factores).
Ribosomas.
Al igual que el punto anterior este es un componente biológico en el que no tenemos manera alguna de interferir con ellas, las ribosomas son células donde la síntesis proteica ocurre, esta es la creación de nuevas proteínas para que sean utilizadas para la hipertrofia en este caso, esto ocurre al llevar los aminoácidos provenientes de la proteína para que sean utilizadas para el trabajo donde sean requeridos.

Fibras Musculares.
Cada uno de nosotros tenemos dos tipos de fibras musculares que tienen distintas características.
Fibras Tipo I: También conocidas como fibras de contracción lenta, estas tienen la característica de ser bastante resistentes a la fatiga lo que hace que son utilizadas cuando realizamos actividades con una duración larga en tiempo por ejemplo en deportes como maratones, el tour de Francia, carreras de fondo etc. , estas no tienen la capacidad de aumentar su tamaño de manera impresionante.
Fibras Tipo II: Estas son llamadas también como fibras de contracción rápida , tienen la capacidad de generar una gran cantidad de fuerza de manera rápida y explosiva, las podemos ver involucradas en deportes como las carreas de 10-100-200 metros, lanzamientos, levantamientos de pesas (Heterofilia), eventos de velocidad etc., a diferencia de las fibras tipo I estas son fatigadas de manera rápida pero tienen la capacidad de aumenta su tamaño considerablemente.

Cabe mencionar que todos tenemos una combinación de estas fibras lo que hace complicado determinar cuantas de estas tenemos además de que cada uno de nuestros músculos tiene una distribución distinta, la cantidad que tengamos esta definida por dos factores nuestro estilo de vida y la genética ya que de acuerdo como sea nuestra actividad física podemos cambiar el numero que poseemos por ejemplo si nacimos con una distribución de 50-50% de fibras tipo I-II pero nos dedicamos a lo deportes de resistencia entonces después de un tiempo vamos a tener una cantidad mayor de fibras de contracción lentas y viceversa, lo mismo ocurre con nuestro estilo de vida dependiendo de si somo sedentarios o no.
Otro aspecto a considerar es que las mujeres tienden en promedio a poseer mas fibras de tipo I que los hombres lo que en general hace que respondan mejor a los deportes de resistencia, esto en promedio ya que no siempre es el caso.
Tendencia a las lesiones/soportar el dolor.
Este es un factor del cual no se habla mucho pero es importante mencionar debido a que existen personas que son mas "Resistentes" a sufrir lesiones que otras, esto genera a que puedan ser mas extremos en sus actividades como el deporte sin preocuparse tanto por las consecuencias, esto lo podemos al ver a los atletas del oriente, sus entrenamientos están diseñados para "romper" a sus atletas por así decirlo hasta identificar al que tiene la mayor capacidad de ganar en las competencias olímpicas, en otras palabras ellos pasan por 10,00 atletas para encontrar a 1 que les permita obtener una medalla de oro.
Ser resistente al dolor y a las es importante debido a la carga tan grande que tenemos que realizar en este ejemplo del deporte para llegar al punto mas alto, esto ocurre debido a que hay personas que están diseñadas soportar una carga superior de trabajo que otras ya sea por tener hueso, ligamentos o una tolerancia mayor al esfuerzo en general, esto se puede genera con el paso del tiempo como cualquier otra capacidad por ejemplo todos conocemos a alguien que siempre ha sido rápido o fuerte por naturaleza desde una edad temprana esto significa que como vallan creciendo van a generar mas estas capacidades pero nosotros también podemos hacer esto solo que va a tomar un poco mas de tiempo y esfuerzo.
Receptores Andrógenos.
Estos receptores son los encargados de recibir a la testosterona para que pueda ser utilizada en sus funciones básicas, en este caso entre mas de estos receptores tengamos mas capacidad tenemos de utilizar la testosterona para la ganancia muscular hasta un punto, como en los ejemplos anteriores hay personas que por naturaleza tienen una cantidad mayor de estos comparados con el resto de la sociedad.
Un dato curioso es que uno de los efectos que producen los esteroides es que incrementan la cantidad que tenemos de estos receptores de manera permanente lo que hace que cuando los consumimos siempre vamos a tener una ventaja considerable, esto ha generado un debate para saber si es correcto dejar seguir participando o no a los deportistas que han sido atrapados utilizando estas sustancias.

Testosterona.
La testosterona es una hormona que tiene dos funciones principales que nos interesan a a la hora de la hipertrofia muscular ya que cumple con dos funciones principales en este caso:
Nos brinda la cantidad especifica con la que empezamos en términos de masa muscular.
No permite tener un menor riesgo de perderla.
Al contrario de la creencia que esta hormona hace que nuestros músculos crezcan esto solo ocurre cuando la consumimos en una cantidad exagerada ya que al hacer esto nos pone en lo niveles altos o superiores de esta, el rango que se da es de 270 – 1.070 ng/dL, como podemos ver este es un rango bastante largo si nos encontramos en el nivel mas alto entonces nuestra capacidad de ganar y mantener nuestra masa muscular va a ser mayor comparada a los que están el el rango mas bajo, por otro lado también podemos incrementar nuestros niveles de esta con nuestro estilo de vida con el ejercicio, controlando el estrés, el descanso y nutrición.
Super Respondientes al Entrenamiento.
Como hemos visto anteriormente existen varios factores que nos dan una ventaja en el tema de la hipertrofia muscular pero estos tienen que ser en conjunto ya que si solos tenemos un solo aspecto de estos no se puede decir que tengamos una genética que sea optima pero cuando tenemos una combinación de estas nos encontramos con los super respondientes, estos son los que tiene resultados que son bastante considerables y rápido en comparación, esto se ha visto en distintos estudios donde se encontró que hay personas que responden bastante bien a distintos estilos de entrenamiento que son muy distintos entre si, esto quiere decir que si eres uno de este grupo vas a mejorar sin importar el entrenamiento que hagas pero si no perteneces a este entonces vas a tener que encontrar el estilo al que respondes mejor.
Ética de trabajo.
Este es una característica bastante distintiva de las personas que han tenido éxito en cualquier campo no solo en lo deportivo debido a que en muchas ocasiones las personas que tienen una ventaja en algo por que se les hace fácil obtener alguna capacidad tienden a no aprovecharla en su totalidad por que se les da de manera muy sencilla o en otras palabras no han tenido que trabajar duro para conseguir nada, en cambio a los que se les dificulta han tenido que batallar mas para conseguirlo lo que los llevo a poner mas atención en los detalles pequeños y a poner una cantidad superior de trabajo para ello, si hay algo que podemos ver en términos de la diferencia entre dos personas es que tanto trabajo aplican para sus objetivos no solo en el entrenamiento sino en la alimentación, descanso, estilo de vida etc., esto genera que los que tengan el talento necesario muchas veces no consiguen explotar su capacidad con totalidad lo que lleva a los que si lo hicieron y que no tenían una genética optima fueran los que si tuvieron éxito.
En conclusión la genética brinda una gran ventaja para los que tienen la fortuna de nacer con ella pero esto no determina que vallan a tener éxito en su camino, nunca vamos a saber si nuestra genética es buena o mala para algo si no lo intentamos así que no vale la pena preguntarnos si es optima o no porque a menos de que lo intentemos no sabemos hasta donde vamos a llegar.
Nunca vas a saber cuales son tus limites si nunca intentar llegar a ellos.
Comentarios