Como se defiende tu cuerpo de perder peso
- juliocesarcpy
- 14 nov 2021
- 7 Min. de lectura
Cuando queremos perder peso nuestro le estamos diciendo a nuestro cuerpo que la comida es escasa y por consecuencia estamos en riesgo de morir, en pocas palabras siente que estamos entrando en hambruna por lo que lo estamos forzando a aplicar ciertos mecanismos para evitar que esto siga sucediendo.
A esto se le conoce como "Adaptación Metabólica" o mejor dicho como el mejor sistema de defensa que tenemos y realmente nos puede dejar en un situación bastante peor de la que empezamos si no tenemos cuidado, si tenemos en cuenta de que es posible que nuestro cuerpo afecte al sistema inmunológico cuando queremos perder peso entonces esto quiere decir que el nos "Defienda" en mayor manera de esto que las enfermedades tradicionales.
Cuando empezamos vamos perdiendo peso de manera relativamente sencilla pero con el paso del tiempo esto se va a ir deteniendo hasta que dejamos de perder peso completamente.
La fase de ahorro de energía.
Existen 4 componentes que determinan cuantas calorías quemas en el día:
El metabolismo basal.- Las calorías que necesitas para cumplir con tus funciones vitales como hacer que los órganos funcionen etc. esto cumple con la gran mayoría de las calorías que quemas en el día.
N.E.A.T.-Este son los movimientos voluntarios e involuntarios que realizamos que no son ejercicio como ir a la tienda, subir las escaleras, mover la cabeza al escuchar música, mover las manos al hablar, pisotear el piso al estar sentado (Este es el componente mas variable de los 4).
Ejercicio.- Toda actividad que sea realizada voluntaria como correr o cualquier deporte.
Efecto térmico de los alimentos.- La energía que se necesita para digerir y absorber los alimentos que consumimos (Este contribuye al 5-10% de nuestro gasto energético total).
TODOS estos componentes se ven afectados al perder peso donde en otras palabras se reducen, primero se ve afectado nuestro metabolismo basal y este no es tan grande ya que solo resulta porque somos mas livianos, entre menos peso tengamos menos energía necesitamos para cumplir con nuestras funciones, en realidad este no lo podemos corregir mucho así que no debemos preocuparnos mucho porque no podemos cambiarlo (A menos de que ganemos peso).
Después esta el N.E.A.T y este es lo que mas se ve afectado, al perder peso nuestro cuerpo va a intentar conservar energía de cualquier método posible por lo que tiene sentido que lo haga por medio de los movimientos involuntarios principalmente que realizamos por ejemplo vamos a notar que nuestra motivación para "Movernos" va a verse disminuida como tendremos menos ganas de ir por el cargador si esta en otra habitación, no vamos a querer ir a pasear al perro, ir a la tienda, incluso los pasos que damos al día se van a ver reducidos sin que nos demos cuenta, esto puede llegar a sumar bastante de persona a persona ya que para algunos este número se puede ver disminuido casi a la mitad, cuando hablamos no vamos a realizar tantos movimientos involuntarios, esto lo podemos ver cuando perdemos peso con el tiempo vamos movernos menos porque nuestro cuerpo va a querer conservar energía ya que siente que no hay comida y se ve forzado a utilizar su propia energía como combustible lo que lleva a perder peso (Algo negativo para el).
Con el ejercicio sucede algo muy curioso y es que nos volvemos mas eficientes a la hora de realizar los mismos movimientos, esto suena que es algo bueno pero en realidad no lo es ya que significa que gastamos menos energía con la misma cantidad y tiempo en el mismo ejercicio, esto tiene que ver con lo del metabolismo basal ya que al ser mas livianos no necesitamos tanta energía pero esto va mas allá de lo que estaría calculado llegando incluso al nivel celular donde esto se ha visto que ocurre hasta en las mitocondrias (Las que producen energía en nuestras células), esto quiere decir que cada parte de nuestro cuerpo gasta menos energía para funcionar reduciendo el número de calorías que podemos consumir ya que quemamos menos lo que lleva que perdamos cada ves menos peso.
Aquí se explica con mas detalle como sucede esto https://www.strongerbyscience.com/metabolic-adaptation/
El efecto térmico de los alimentos disminuye simplemente porque estamos comiendo menos y no necesitamos tanta energía para digerir lo que estamos consumiendo pero esto no es tan grande como pensamos ya que solo este componente equivale al 10% de las calorías que quemamos a lo mucho por lo que no es algo que debemos preocuparnos.
Esto no es todo también se ven afectadas nuestras células de grasa, estas son las que determinan que tanta grasa podemos almacenar en un periodo de tiempo, cuando perdemos peso estas reducen su tamaño y esto es lo que causa que todo estas adaptaciones ocurran, cuando esto ocurre dejan de producir una hormona conocida como leptina la encargada de la saciedad, esta no solo es producida menor sino que afecta a otras hormonas al mismo tiempo como la Grelina (Encargada del hambre), aumenta el cortisol (Estrés), menos testosterona, menor hormona tiroides y muchas mas, todo esto combinado con esa atención alta a los alimentos altos en calorías que se ve bastante mayor genera que sea muy difícil seguir perdiendo peso después de un tiempo, incluso el sistema nervioso se ve afectado con esto, este se ve involucrado en gran manera en nuestro gasto energético.
Algo curioso es que la leptina se ve reducida a la mitad en la primera semana de perder peso incluso sin perder grasa.
En conclusión al perder peso nuestro cuerpo se ve amenazado ya que su papel principal es mantenernos con vida hasta que nos podamos producir y seguir haciéndolo de nuevo para que la raza humana sobreviva, a el no le importa que queramos vernos bien para alguna ocasión o algún motivo en especifico, en otras palabras a el no le importa que queramos tener los abdominales marcados solo que sigamos con vida, hay que recordar que perder peso es una hambruna controlada pero nuestro cuerpo no entiende la parte de "Controlada" ese es el problema.
Fase de recuperación del peso perdido.
Esto genera que consumamos mas calorías para que este estado de hambruna desaparezca al incrementar nuestra sensación de hambre, al mismo tiempo cuando tenemos una ingesta alta de calorías almacenemos prácticamente todas en forma de grasa, en general cuando estamos en mantenimiento por un largo tiempo y tenemos una ingesta alta de energía esta va a ser "Desperdiciada" pero al estar en un déficit esto no ocurre, en realidad pasa lo opuesto donde nuestras células de grasa van a volverse mas sensibles a la insulina lo que a pesar de sonar bueno en este caso no lo es ya que cada nutriente o la gran mayoría van a ser absorbidas por estas lo que no es bueno por obvias razones.
En pocas palabras cuando el cuerpo siente esta amenaza de "Hambruna" no solo nos prepara fisiológicamente y mentalmente para que esto se detenga sino para recuperarlo cuando tenga la oportunidad cunado consumamos calorías en exceso, estas adaptaciones van a generar que nuestro metabolismo se haga cada ves mas lento conforme vallamos perdiendo peso, en realidad este va a ser mas lento de lo que se esta calculado por medio de cualquier método o formula que utilicemos, en promedio esto es de una reducción del 10-15% en nuestro gasto energético pero en ocasiones esto puede llegar a ser tan grande como el 30%, estas adaptaciones siguen estando presentes incluso después de 7 años de haber perdido el peso lo que nos quiere decir que estas no desaparecen o que se requiere mucho tiempo para que desaparezcan aunque desafortunadamente toda la evidencia nos dice que esto nunca ocurre por lo que es importante tener mucho cuidado de como planeamos terminar nuestra dieta porque vamos a tener que pelear con nuestro cuerpo por el peso de nuestra vida para no recuperar el peso que perdimos y entre mas perdamos peor va a ser esto.
La fase de prevención.
Esta es la fase en la que debemos tener mas cuidado ya que no puede dejar en un lugar bastante oscuro si no tenemos cuidado, como se dijo antes nuestras células de grasa van a reducir en tamaño lo que ocasiona que todas las adaptaciones que se dijeron anteriormente ocurran esto es inevitable pero es posible, en general el número de estas células no aumenta o disminuye ya que nacemos con un número especifico a menos de que ganemos mucho peso.
Esta es la fase en la que debemos tener mas cuidado ya que no puede dejar en un lugar bastante oscuro si no tenemos cuidado, como se dijo antes nuestras células de grasa van a reducir en tamaño lo que ocasiona que todas las adaptaciones que se dijeron anteriormente ocurran esto es inevitable pero es posible, en general el número de estas células no aumenta o disminuye ya que nacemos con un número especifico a menos de que ganemos mucho peso.
Lo malo ocurre al estar en el final de nuestra dieta de perder peso y estar en este estado donde nuestro cuerpo quiere ganar grasa por completo es posible crear nuevas células de grasa haciendo que todo empeore, esto ocurre ya que al estar en un tamaño reducido si comienzan a recibir una gran cantidad de energía estas se ven "Obligadas" a duplicar su tamaño para tener suficiente espacio para tener la capacidad de absorber cada caloría que le demos.
Esto es un gran problema ya que al tener mas de estas células tenemos mas capacidad para almacenar grasa y al seguir en este tamaño reducido el cuerpo sigue presintiendo que no hay comida lo que genera que todas estas adaptaciones sigan presentes después de haber recuperado el peso que perdieron haciendo que ganen mas peso del que iniciaron, esto se detiene hasta que cada célula recupere su tamaño original.
En términos de la supervivencia esto es una muy buena noticia porque si vemos la historia cuando no había comida disponible entonces realmente queríamos poder absorber cada parte de este alimento, si esto llega a suceder entonces vamos a tener un gran problema debido a que si queremos perder peso otra ves va a ser el doble de difícil y el doble de fácil recuperarlo, pero si vuelve a ocurrir entonces cada ves vamos a empeorar esto bastante.
Este es el problema con el "Efecto Rebote" ya que si no tenemos cuidado vamos acabar peor que al inicio, algo a considerar la próxima ves que tomemos a la ligera esto de perder peso porque esto es algo serio que realmente nos puede arruinar de manera considerable si no tenemos cuidado.
Perder peso es algo serio y si no queremos terminar bastante mal tenemos que tener mucho cuidado de como planeamos esto además de que necesitaremos cambiar nuestro estilo de vida completamente si queremos tener éxito y no terminar como el 70% que acaba fracasando.
#perdidadepeso #perdidadepeso #perdidadegrasa #perderk #perderkilos #perdergrasa #perdidadegrasa #sobrepeso #perderpesorapido #sobrepeso #obesidad #obesidadmorbida #fightforitofficial #metabolismo #metablismolento #fitness #adaptacionmetabolica #metabolismobasal #ejercicio #actividadfisica #neat #efectotermico #dietas #estilodevida #fightforitofficial
Comments