top of page

Dieta Inversa

Actualizado: 4 abr 2021

A todo el mundo nos fascina la idea poder comer mas sin ganar peso y hasta ahora se ha propuesto que esto es posible solamente aumentando nuestra actividad diaria pero últimamente ha surgido otra "Estrategia" conocida como la dieta inversa, esta consiste en incrementar nuestras calorías de manera controlada por un tiempo con la esperanza de no ganar una cantidad de peso en el proceso.


Esto tiene su fundación en que si incrementamos nuestras calorías de una manera controlada y lenta nuestro cuerpo va a adaptarse a utilizar esta cantidad de energía de tal manera para que la pueda aprovechar mejor básicamente aumentando nuestro metabolismo o acelerarlo, esto puede ser una buena idea para utilizarla a la finalización de una dieta ya que como sabemos cuando perdemos peso nuestro metabolismo se hace lento por naturaleza simplemente porque nuestro cuerpo va a necesitar menos energía porque tenemos menos peso, esto significa que nuestras calorías de mantenimiento no van a mantenerse estáticamente sino que van a disminuir, esto es un error que muchas personas cometen ya que al acabar etapa de perdida de peso vuelven a consumir las mismas calorías con las que empezaron lo que va a ocasionar que comencemos a ganar peso, al utilizar la dieta inversa podemos acércanos/alcanzar nuestras calorías iniciales o esta es la premisa.


Actualmente no hay estudios o evidencia científica que apoye este concepto pero existen personas que declaran que funciono para ellos en un rango significante incluso a llegar a aumentar su ingesta por cientos de calorías sin ganar peso o ganando una cantidad pequeña, esto quiere decir que esta estrategia tiene un poco de valides pero puede que sea en otros aspectos.



Muchos expertos han explicado que la razón de que esto funcione depende de que tan adaptable sea nuestro metabolismo, esto hace referencia que cada cuerpo reacciona de manera distinta a las variaciones de ingesta calórica ya sea aumentando o disminuyéndolas por ejemplo hay personas que pueden perder peso de manera mas sencilla que otras esto al realizar un déficit no tan agresivo, esto lo podemos ver con individuos que pueden perder peso disminuyendo sus calorías entre 200-250 por ejemplo y pierden de manera aceptable por un tiempo mas largo mientras que otras personas van a tener que ser mas agresivos para ver cambios, esto quiere decir que cada metabolismo es distinto por esta razón hay personas que se les facilita no solo perder peso sino ganarlo, todos nosotros conocemos a alguien que parece que puede comer todo lo que quiera y no ganar peso generalmente a este grupo se les dificulta perder peso y ganarlo, un ejemplo de esto es Menno Henselmans donde por sus propias palabras "Para perder peso tengo que ser muy agresivo pero para mantenerlo puede ser igual de agresivo con un numero de calorías muy alto".



Actualmente no se sabe la razón de que esto ocurra pero no podemos ignorar a evidencia de personas que juran que han logrado aumentar su metabolismo de manera exponencial con la dieta inversa, una teoría que ha surgido acerca de esto es que al incrementar nuestras calorías hay individuos que "Contrarrestan" este exceso por su N.E.A.T que es toda actividad o movimiento involuntario que realicemos, esto lo podemos ver con personas que al consumir una cantidad alta de calorías comienzan a moverse mas sin hacerlo de manera consiente ya sea caminando mas rápido, moviendo el pie cuando están sentados o simplemente estando mas inquietos, es como si su cuerpo no quiere este exceso energético y va a intentar deshacerse de el de cualquier método posible, esto lo podemos ver en varios estudios donde a los individuos involucrados se les aumento su ingesta calórica de manera agresiva (Cerca de 1000 calorías en algunos) y se ha visto que la ganancia de peso es variada entre todos donde algunos ganan poco peso, otros mas y otros terminan ganando una cantidad superior a lo que se predijo, incluso se ha visto que hay personas que han perdido peso en estos estudios, esto significa que estos individuos cancelaron este exceso energético a través de sus movimientos involuntarios (N.E.A.T).




¿Quién puede beneficiarse?


Como dijimos al inicio esta estrategia ha sido utilizada por individuos que han acabado con su perdida de peso pero esta no es la única razón para utilizarla:


  • Terminar con un numero disminuido de calorías de mantenimiento: Estos individuos terminaron su etapa de perdida de peso y terminaron con unas calorías muy bajas para mantener su peso lo que no es sostenible, por ejemplo si terminamos consumiendo 1200 calorías al finalizar nuestra dieta va ser muy complicado mantener esto por el resto de nuestra vida.


  • Todavía tienes peso que quieres perder: Aquí las personas que están consumiendo una cantidad disminuida de calorías pero todavía quieren perder peso pueden aplicar esta estrategia y que terminar comiendo incluso menos es algo no muy agradable.


  • Quieres comer mas: Si solamente quieres comer mas sin ganar una cantidad grande de peso en el proceso.


¿Cómo aplicarlo?


El método que se ha realizado es incrementar nuestras calorías semanalmente de manera controlada y lenta entre 50-100 a la semana, esto parece ser una cantidad muy poca pero si lo haces por 30 semanas podrás aumentar tus calorías entre 1500-3000 sin ganar mucho peso en el proceso (Dependiendo de como reaccione tu cuerpo).


Ahora si quieres ser mas agresivo con este incremento puedes serlo solo que hay un riesgo de que ganes una cantidad mayor de peso algo que debes tener en mente.


Otro aspecto que debemos considerar es que se recomienda que este incremento venga en su gran mayoría de carbohidratos por varias razones, la primera es que al ser nuestra fuente preferida de energía por nuestro cuerpo nos puede ayudar a tener una cantidad mayor de energía con el ejercicio que realizamos al mismo tiempo estos han demostrado ser mas efectivos para controlar la leptina nuestra hormona de saciedad y esta se ha visto que esta muy involucrada en estas adaptaciones que sufrimos al perder peso, otra razón para incrementar principalmente los carbohidratos es que estos son mas complicados en convertir en grasa corporal en nuestro cuerpo cuando son consumidos a comparación de la grasa que es directamente almacenada como grasa corporal (Esto no quiere decir que la grasa sea "mala").




Por ultimo es impórtate mantener nuestro nivel de actividad física elevado esto para ayudar a que estas calorías no sean almacenadas directamente como grasa corporal así como mantener/comenzar a entrenar con pesas o algún ejercicio que estimule nuestros músculos para que estas sean utilizadas para ganar masa muscular, también es aconsejable no dejar completamente el cardio que estemos realizando ya que este tiene un gasto energético bastante superior a las pesas y si lo abandonamos de manera repentina nuestro gasto diario va a disminuir bastante.


Como hemos visto cada persona reacciona distinto a la dieta inversa algunos no ganan nada de peso otros una cantidad poca o mucha incluso hay personas que pierden peso pero esto no es algo común, al iniciar este proceso es importante llevar un registro de nuestra ingesta calórica y de nuestro peso semanal para ver el progreso, por esta razón se a señalado a la dieta inversa como ser mas complicada que la dieta para perder peso, al inicio es probable que ganemos un poco de peso pero esto va ser principalmente agua ya que los carbohidratos hacen que retengamos agua así que no hay que alarmase en la primer semana solamente si en una semana en particular y ganamos peso podemos mantener nuestras calorías estáticas y no aumentarlas la semana siguiente generalmente nuestro peso va a bajar.


¿Cuándo terminar?


Básicamente cuando nuestra ingesta calórica ha llegado a un nivel aceptable para nosotros pero también podemos seguir con este proceso ya que comer mas es siempre mas divertido, pero esto depende de como nuestro metabolismo ha reaccionado si terminamos ganando una cantidad considerable de peso pero ahora podemos comer mas esto significa que cuando queramos perderlo podemos empezar en un mejor lugar pero como todo en la nutrición/entrenamiento la respuesta es depende, en lo personal yo estoy en favor de incrementar lo mas que podamos nuestras calorías hasta que nuestro cuerpo comience a ganar peso muy considerablemente o en otras palabras llevar a nuestro metabolismo hasta el limite para ver que tanto puede soportar.



Commentaires


bottom of page