La verdadera razón por la que no pierdes peso
- juliocesarcpy
- 6 mar 2022
- 5 Min. de lectura
En ocasiones nos llegamos a frustrar cuando queremos perder peso porque parece que no estamos avanzando ya sea por que la bascula no se esta moviendo para el lugar deseado.
Todo esto puede causar que nos preguntemos ¿Qué esta pasando? o lo que también puede suceder es que terminemos culpando a otros factores como nuestra genética, hormonas, ciertos alimentos, etc. y aunque es cierto que estos pueden llegar a contribuir no son la causa por la que no estamos perdiendo peso.
La verdad es que los motivos de que no estemos consiguiendo este objetivo son otros en la mayoría de los casos.
Estas comiendo mas de lo que crees.
En muchas ocasiones pensamos que estamos comiendo muy poco pero no estamos perdiendo peso, la verdad es que podemos estar equivocados y en realidad estamos comiendo mas sin que nos demos cuanta.
Esto se encontró en un estudio donde a los 224 participantes que aseguraban estar consumiendo 1200 calorías y no podían perder peso, se descubrió que los individuos subestimaron cuantas calorías estaban consumiendo en realidad por un 47% (Algunos lo hicieron mas) e incluso sobreestimaron las calorías que quemaban en el ejercicio por un 15% (PMID: 1454084)
Esto nos quiere decir que la mayoría de las personas no son muy buenas a la hora de estimar el numero de calorías que están consumiendo en realidad, esta es la verdadera razón por la que no estamos perdiendo peso simplemente estamos comiendo mas de lo que pensamos.
Muchos al escuchar esto nos ofendemos por que nos sentimos atacados al pensar que nos están llamando mentirosos pero esto no es es así, a menos de que estemos pesando y registrando correctamente nuestros alimentos vamos a estar adivinando el numero de calorías que estamos consumiendo.
Por este motivo registrar nuestros alimentos es una buena idea para saber exactamente lo que estamos comiendo, de esta manera seremos mas exactos, no tenemos que hacerlo por toda nuestra vida pero si lo hacemos por 3-4 meses aproximadamente tendremos una idea mejor acerca del valor nutricional de los alimentos que estamos consumiendo así como el tamaño de las porciones.
No eres tan activo físicamente como piensas.
Esto va de la mano con el punto anterior ya que en el mismo estudio donde los participantes subestimaron cuanto estaban comiendo en realidad ya que también acabaron sobrestimaron que tan físicamente activos eran.
Muchas veces creemos que estamos realizando una actividad muy grande de ejercicio pero a menos de que seamos un atleta de alto rendimiento este no es el caso sobre todo si solo vamos al gimnasio porque quemamos una cantidad patética de calorías (Entre 200-300 si tenemos suerte).
Si tenemos un estilo de vida en el que estamos sentados la mayor parte del día entonces somos sedentarios, quemar calorías no es la razón por la que debemos ejercitarnos.
Estas compensando con el ejercicio.
Es normal que al acabar con nuestra sesión de ejercicio tengamos hambre pero el problema es que muchos poder comer todo lo que quieran solo por haberse ejercitado y esto causa que terminen consumiendo todas las calorías que acaban de quemar o incluso mas.
Otro aspecto a considerar es que tenemos una mentalidad problemática:
Ya hice ejercicio me merezco ese postre.
No solo esto va a causar que comamos de mas eliminando completamente las calorías que quemamos o que consumamos mas sino que es muy probable que nuestra relación con la comida sea muy mala porque cuando no podamos ejercitarnos vamos a estresarnos por tener miedo de ganar peso lo que nos puede causar un desorden alimenticio.
Además es muy probable que terminemos usándolo como castigo por comer de mas en un día lo que también es un gran problema, al mismo tiempo hay una gran diferencia en las calorías quemadas por el ejercicio cuando solo hacemos 1 hora por día, esto es entre 4-6 hrs a la semana en comparación un atleta profesional que realiza 4-6 hrs al día, esta es una gran diferencia.
El ejercicio no es para quemar calorías.
Consumes muchos alimentos "Saludables".
Todos los alimentos que consumes tienen calorías lo que quiere decir que si los comes en exceso vas a ganar peso sin importar cuales sean, las frutas, verduras, proteína magra, frutos secos etc. todos estos si los comemos de mas sin quemar las calorías que nos dan van a causar que ganemos peso.
Esta es una creencia que existe todavía y es la de las calorías buenas/malas, según esto podemos comer todo lo que queramos mientras que sean alimentos saludables pero esto no es cierto.
Todas las calorías son las mismas ya que estas son solo una medida de energía por lo que no hay diferencia entre 100 calorías de fruta y 100 de una galleta, la diferencia es que las frutas por ejemplo tienen menos lo que hace mas sencillo comer mas sin ganar peso.
Algo para tener en mente es que hay alimentos "Saludables" que son altos calóricamente como:
Nueces.
Almendras.
Aguacate.
Quinoa.
Aceite de oliva.
Esto no quiere decir que no debamos consumirlos porque si son buenos para nosotros solo hay que considerar el tamaño verdadero de las porciones de cada uno por lo que no podemos comer todo lo que queramos de estos.
Te concentras solo en la alimentación.
Nos han dicho que para ver resultados la dieta representa un 70% y el ejercicio el 30% o algo parecido pero esto no es verdad.
Es cierto que es muy complicado perder peso con el ejercicio solamente por lo que controlar nuestra dieta es algo que debemos tener en control pero si solo queremos concentrarnos en la alimentación no vamos a obtener los resultados que queremos.
La cuestión es que sin el ejercicio no vamos a perder el peso que queremos y es el de la grasa, si solo lo hacemos por medio de la alimentación vamos a terminar perdiendo masa muscular porque no le estamos dando una razón para que se quede, otro aspecto es que cuando estamos en un déficit nuestro cuerpo se va a ver muy tentado para deshacerse de nuestro músculos porque ser mas costoso energéticamente.
La grasa corporal es nuestra reserva de energía por lo que tiene sentido que el cuerpo quiere mantenerlo comparado con los músculos que gastan el doble de energía para mantener (12 calorías x kilo).
Sin el ejercicio nuestros resultados no van a ser buenos ni siquiera óptimos.
Piensas que los fines de semana no importan.
Los fines de semana también cuentan aunque no queramos y si es posible cancelar todo nuestro progreso en dos días si no tenemos cuidado.
"Una ves al año no hace daño" todos hemos escuchado esta frase pero esto no es cierto, digamos que necesitamos consumir 2,000 calorías para perder peso esto son 14,000 a la semana, entonces si consumimos en estos dos día comemos 3,500 y 4,000 en el otro vamos a eliminar todo el déficit de la semana en estos días.
Aunque esto parece ser complicado por ser muchas calorías en realidad no lo son si realmente nos metemos en esta mentalidad de que "Los fines de semana no cuentan" por que si lo hacen.
Un problema mas es que podemos tener este pensamiento de que podemos tener una comida o día trampa lo que no es bueno porque una trampa no tiene nada positivo, cada ves que usamos esta palabra entonces estamos diciendo que nuestra dieta no es sostenible y que necesitamos apartarnos de ella para aguantarla lo que significa que no vamos a seguirla una ves que lleguemos a nuestro peso deseado, esto solo va a generar que acabemos recuperando todo lo que perdimos ya que vamos a regresar a los hábitos que nos hicieron ganar el peso en el primer lugar.
Para la mayoría la razón por la que no estemos perdiendo peso no es por algo externo sino algo que estamos haciendo nosotros o mejor dicho una combinación de acciones que estamos realizando, estas nos pueden estar evitando alcanzar nuestro objetivo, la genética, hormonas, alimentos, azúcar, lo que se nos ocurra no nos
impiden perder peso.
#sobrepeso #perderpeso #perdergrasa #perderkilos #perderbarriga #perdidadepeso #perdidadegrasa #perderkilos #fitness #dieta #dietas #efectorebote #ejercicio #ejerciciofisico #actividadfisica #hormonas #genetica #articulo #blog #blogger #blogs #fighrforitofficial
Comments