top of page

Que tanto debe durar tu perdida de peso



Al querer perder peso todos hemos tenido este pensamiento de ¿Qué tanto tiempo me va a tomar perder todo este peso? esto porque la gran mayoría nos queremos poner una fecha limite para tenerla como motivación y aunque esto puede ayudarnos en términos de la motivación inicial también nos puede causar problemas al tener expectativas que no sean realistas ya que al no ser capaces de alcanzarlas vamos a causarnos ansiedad y vamos abandonar el plan que escogimos.



Esto no quiere decir que no podamos tener una idea de el tiempo que nos va a tomar para perder el peso que queremos perder pero para tener esta calculación primero debemos saber que solo es eso una aproximación solamente y no debe ser tomada como algo 100% seguro que valla a ocurrir pero puede servirnos como un buen parámetro para tenerlo en mente.



Esta respuesta va a depender de ciertas características (Como todo en la vida):



  1. Nuestro punto de partida.

  2. Tenemos una VERDADERA FECHA LIMITE.

  3. Si vamos a utilizar descansos de la dieta.

  4. Días de realimentación.

  5. Cuanta grasa podemos perder cada mes.

  6. ¿Quieres tener los abdominales marcados?



Nuestro punto de partida.



Como empezamos juega un papel muy grande en esto de perder peso y es principalmente porque la cantidad de peso que podemos perder va a ser mayor entre mas peso tengamos y podemos ser un poco mas agresivo al inicio.



Esto porque si tenemos un porcentaje de grasa mayor 25% o mayor en hombres y 30% o mayor en mujeres es posible perder peso mas rápido comparado con alguien que esta en un 15% (Hombres) o 20% (Mujeres) esto porque al tener una reserva mayor de energía nuestro cuerpo no va "Alarmarse" por lo que estamos haciendo y no vamos a correr el mismo riesgo o ninguno si lo perdemos rápido como perder musculo, tener hambre incontrolada, que nuestro cuerpo se adapte etc. en comparación tomemos a un individuo que quiere llegar al 10% de gras e inicia en un 15% entonces este sujeto va a tener que ser mas conservativo en esto ya que al perder grasa corporal nuestro cuerpo siente que no estamos comiendo lo suficiente y va a querer deshacerse del tejido que le cuesta mas energía mantener que es la masa magra (Todo lo que no es grasa) por lo que por esto debe perder peso mas lento y de manera mas corta para evitar los efectos negativos que puedan darse en su mayoría.



En esto entra la recomendación de perder entre .5-1 kilo de peso por semana y aunque es una buena guía para alguien que tiene que perder 20, 25, 30 o mas kilo puede parecer como algo muy abrumador porque significa que van a tener que ser restringidos por mucho tiempo por este motivo perder entre .25-1% de nuestro peso es un poco mas útil en estos casos, este numero no es igual si alguien pesa 60 kilos comparado a uno que pesa 100 k, la diferencia es considerable.



Incluso es posible perder hasta el 2% por semana si empezamos con con mucho peso, al contrario si tenemos menos tenemos que ser mas cuidadosos para no tener los efectos negativos, en términos de la duración también va a depender de como empecemos en general se recomienda no pasar mas de 12 semanas en un déficit ya que esto pude generarnos complicaciones por la conocida fatiga de la dieta.



  1. Hambre superior a lo normal.

  2. Cansancio extremo.

  3. Falta de concentración.

  4. Atención MUY notoria a la comida (Estas pensando todo el día en lo que vas a comer).

  5. Irritabilidad.

  6. Dejamos de perder peso o la perdida se ha echo lenta.

  7. Nuestro desempeño en el ejercicio disminuyo.

  8. Falta de energía.



Una ves que pasemos por estas semanas recomendadas y si tenemos algunos de estos síntomas es una buena idea tener un tiempo donde aumentemos nuestras calorías al mantenimiento donde como su nombre lo indica no perdemos o ganamos peso, esto nos puede ayudar a reducir estos efectos negativos que podemos tener por esta fatiga a la dieta.


Si vamos a utilizar descansos de la dieta.



Estos son un conjunto de días entre 1 o 2 semana donde comemos mas calorías llegando al mantenimiento lo que quiere decir que no nos dejamos llevar esto es un incremento en lo que estamos comiendo de manera controlada, estos periodos han dado resultados positivos desde una mayor retención de masa muscular y mantener a nuestro metabolismo acelerado pero en estudios recientes estos hallazgos no se han dado por lo que su utilidad en esto todavía esta en duda pero en mi opinión su verdadero beneficio a la ves de reducir lo efectos negativos de estar en un déficit es que nos ayuda a practicar lo que va ser mantener nuestro peso una ves que acabemos con esta etapa lo que es el verdadero problema que casi todos terminan recuperando el peso que perdieron en tres años.



Esta estrategia pude ser beneficiosa al mismo tiempo para controlar el hambre que hemos generado ya que es algo que los estudios realizados han encontrado donde los participantes en estos descansos han logrado tener un control mayor lo que nos puede ayudar a ser mas adherentes a nuestro plan incrementando nuestras posibilidades de tener éxito en esto.



También existen ciertos aspectos negativos que se pueden generar y es que para algunos puede que sea mas complicado regresar al déficit haciendo que abandonemos lo que estamos haciendo por lo que si este es el caso para nosotros entonces no es una buena idea y no hay nada malo, además también va a ser que el tiempo que tardemos en perder peso sea mayor lo que también pude ser negativo dependiendo de la persona, aunque es cierto que muchos no tenemos una fecha limite a parte de que queremos que sea ayer esto pude hacer que perdamos esa motivación inicial que tengamos por lo que si vamos aplicar estos descansos debemos considerar estos aspectos.


Días de realimentación.



Al igual que los descansos de la dieta estos días son periodos de tiempo con una duración de 1-3 días donde incrementamos nuestras calorías principalmente de carbohidratos y de la misma manera sus beneficios son mixtos donde en algunos estudios muestran que si ayudan mientras que en otros no pero de igual manera su utilidad depende de como los utilicemos.



Por un lado los podemos ver como un tipo de recarga o respiro al final de la semana ya que al incrementar los carbohidratos podemos remplazar nuestras reservas de glucógeno (La fuente de energía principal de nuestros músculos) lo que nos ayudara a tener mas energía en la semana siguiente, además los podemos programar si tenemos una ocasión especial como una cena, fiesta o Reunión con nuestros seres queridos para tener un poco mas de flexibilidad o si tenemos una sesión de ejercicio demandante al día siguiente entonces el anterior podemos tener estos día (Dos días seguidos es mejor en este caso) para tener una recarga en energía para cuando lo necesitemos lo que nos permitirá tener un desempeño mejor.



Al igual que el punto anterior si aplicamos esto vamos alargar el tiempo en que nos va a tomar perder el peso algo que debemos considerar a menos de que en los días que tengamos el déficit este sea mas agresivo para cumplir con el % de perdida semanal que deseamos o en otras palabras comer menos todavía entre la semana, también si al tener estos días nos saca el ritmo que creamos o nos dificulta regresar al plan entonces es mejor que no los hagamos hay que recordar que estas estrategias pueden ser útiles no son necesarias y si nos causan problemas es mejor que no las hagamos.



Al final del día una buena recomendación es estar perdiendo peso entre 6-12 semanas antes de tener una fase de mantenimiento no solo para reducir estos efectos negativos que se pueden generar por la fatiga de la dieta sino que también nos ayudaran a practicar lo que va hacer nuestra vida una ves que acabemos y alcancemos nuestro peso deseado.



Una buena regla a seguir es pensar en cuanto tiempo creemos que vas a perder el peso y duplicarlo por todo lo que vamos a vivir y lo que no podemos controlar de esta manera podemos evitar desmotivarnos una ves que cualquiera de las expectativas poco realista que pudiéramos tener no resulten tengamos.



¿Qué tanto tiempo me va a tomar perder todo este peso?

Mucho mas de lo que nos gustaría esa es la respuesta.










Comments


bottom of page