top of page

¿Qué pasa cuando dejas de Entrenar?

Actualizado: 4 abr 2021

Todos los que comenzamos a entrenar lo hacemos ya sea por salud, para mejorar nuestro estado físico o por que estamos en una competencia. todas estas razones son validadas ya que nos van a beneficiar de una gran manera mientras los sigamos haciendo pero ¿Cuántas personas tienen en consideración lo que sucede cuando nos detenemos? La respuesta es nada bueno ya que básicamente dejamos de obtener todos los aspectos positivos que nos brinda el ejercicio, veamos los mas comunes:





  • Ganas peso.- Como sabemos si consumimos mas calorías de las que quemamos vamos a terminar ganando peso, esto es algo que mucha gente no tiene en cuenta si dejamos de ser activos y continuamos comiendo de la misma manera no van a ocurrir cosas positivas, dependiendo de que tan activos seamos nuestro nivel de hambre va aumentando porque nuestro cuero necesita mas energía, no es lo mismo una persona que entrena 6 horas a la semana que alguien que lo hace 6 horas al día, obviamente el cuerpo va a requerir mas energía y lo va hacer generándonos ms hambre esta es una de las maneras de mantenernos en este estado de equilibrio que al cuerpo le gusta estar pero esta regulación del apetito no parece ocurrir cuando disminuimos nuestra actividad, esto lo podemos ver muy claramente en los atletas profesionales, no es difícil que la gran mayoría terminan ganando una cantidad razonable de peso y este no es musculo sino grasa, esto puede ser porque nuestro organismo se acostumbra a consumir una gran cantidad de comida y como lo terminamos gastando en la actividad que realizamos diario entonces cree que en algún momento vamos a volver a ser igual de activos pero cuando no sucede esto terminamos un "poco" mas grandes.



  • Tu presión arterial aumenta.- Cuando entrenamos de manera constante esto tiene ciertos efectos en nuestros órganos, uno en lo que podemos ver esto es el corazón cuando realizamos una actividad este tiene que trabajar mas duro para poder mandar la cantidad de sangre necesaria, esto obliga a las arterias a volverse mas elásticas por esta razón una persona bien entrenada parece estar muerto cuando le miden la presión, el rango normal es de 120/80 pero entre mas activos seamos esta puede estar en el rango de 60/40 en algunos casos, al momento de dejar de entrenar las arterias dejan de recibir las misma presión lo que ocasiona que pierdan esta elasticidad y terminamos con una presión alta, esto puede causar problemas cardiacos sobre todo cuando paramos de un día a otro.






  • Pierdes musculo.- "Úsalo o piérdelo" esta frase es muy acertada cuando la utilizamos para describir lo que sucede cuando dejamos de ser activos perdemos musculo algo muy común ya que este es muy costoso para mantener por esta razón al cuero se le facilita deshacerse de el cuando no tiene razón de utilizarlo, se estima que por cada kilo de musculo que tengamos este gasta entre 10 o mas calorías para mantenerse, esta perdida contribuye a que al pasar el tiempo nuestro metabolismo se haga mas lento ya que al volvernos mas sedentarios generamos este ambiente perfecto para que nuestra masa muscular desaparezca algo que no ocurre si nos mantenemos activos lo mas que podamos.


  • El azúcar se dispara.- Cuando comemos nuestro nivel de azúcar en la sangre se ve aumentado dependiendo de lo que ingerimos, el ejercicio nos ofrece una gran ventaja ya que esta azúcar es utilizada como fuente de energía en nuestra actividad, el cuerpo tiene un mecanismo para arreglar esto que es la insulina entre ms activos seamos mas sensibles somo a esta hormona lo que significa que somos mas eficientes a la hora de utilizarla, cuando dejamos de ejercitarnos corremos el riesgo de generar una resistencia a ella lo que a lo largo del tiempo va a ocasionar que padezcamos Diabetes Tipo 2, esto porque como lo vimos en el primer punto aumentamos nuestro porcentaje de grasa corporal lo que genera que el páncreas tenga que generar mas de esta hormona, otro factor que debemos considerar es que nuestra masa muscular va disminuyendo como lo mencionamos en el punto anterior y este actúa como un regulador de glucosa ya que esta es convertida en glucógeno su fuente de energía por esta razón la perdida muscular esta relacionada con la enfermedad de la Diabetes.



  • El cuerpo se "Descompone".- Al entrenar nuestro cuerpo se hace mas fuerte, cundo lo dejamos obtenemos lo contrario y no solo en términos de fuerza muscular, otros tejidos y órganos se ven afectados como los tendones , ligamentos, el corazón, los pulmones entre otros sin mencionar a nuestros huesos ya que estos son forzados a hacerse mas resistentes cuando son sometidos a un esfuerzo considerable por esta razón entre mas tiempo pases ejercitándote menos probabilidad tendrás de sufrir enfermedades como la osteoporosis, se a calculado que de todas las muertes en la tercera edad 2/3 son causadas por la falta de la falta de masa muscular en otras palabras "Entre mas musculo tengas mas difícil es que te maten".



  • Tu motivación disminuye.- Por ultimo tenemos el punto de la motivación ya que al ejercitarnos creamos un habito positivo por ejemplo si entrenamos en la mañana empezamos con el pie derecho nuestro día y lo mismo ocurre si lo hacemos en la noche ya que esto nos permite a muchos poder cerrar el día de una buena manera desestresándonos, al dejar este habito creamos un aumento en nuestro nivel de estrés ya que este es regulado por el ejercicio para muchos de nosotros, de igual manera esto nos puede afectar en nuestra vida cotidiana, digamos que realizamos una meta complicada como completar una carrera o poder aumentar nuestra fuerza si es que vamos al gimnasio, esto nos puede ayudar como inspiración a la hora de enfrentarnos a los obstáculos de nuestro día a día.


En conclusión el ejercicio nos trae muchos beneficios no solo en cuestión de salud física sino mental por esta razón tenemos que tenerlo involucrado en nuestra vida por el mayor tiempo posible.

Comments


bottom of page