Variación del Entrenamiento.
- juliocesarcpy
- 9 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2021
Este es un principio del entrenamiento que puede ser beneficioso para nosotros así como dañino dependiendo de como lo veamos, esto porque nos puede causar a querer agregar cambios innecesarios en nuestro entrenamiento esto se le conoce como "Con función muscular" donde se busca sorprender al musculo para que no se acostumbre a la carga que le estamos proporcionando, esto tiene sentido en teoría pero en practica tiene ciertas contradicciones, la primera de ellas es que no nos permite medir cualquier progreso que estemos creando por ejemplo si realizamos el Pres de Banca el lunes y al siguiente cambiamos el ejercicio no vamos a permitirle al cuerpo que reciba ninguna adaptación que este ejercicio pueda brindarle, además de que no vamos a poder medir nuestro progreso esto nos quiere decir que no se puede confundir a la masa muscular.
Ahora la variación puede ser aplicada para nuestro beneficio aplicándola de manera apropiada, esto lo podemos hacer de la siguiente manera si seguimos el ejemplo anterior si estamos entrenando nuestro pecho podemos hacer varios ejercicios para trabajarlo en distintos días por ejemplo el lunes hacemos el Pres de Banca y el jueves realizamos el Pres Inclinado, si esto lo hacemos de manera constante progresando en estos ejercicios vamos a lograr obtener resultados óptimos.
La variación es benéfica para nosotros solo que no sabemos como aplicarla, existe una pregunta entre la población que dice ¿Cada cuanto tiempo hay que cambiar mi rutina? y la respuesta es hasta que deje darnos beneficio, la cuestión es que esto ocurre en plazo largo de tiempo en términos de semanas o meses la respuesta es variada dependiendo a quien le preguntes, esto va a variar dependiendo del ejercicio que hagamos empecemos por el entrenamiento resistido aquí es importante tener ciertos ejercicios que mantengamos por un tiempo extendido, estos son los ejercicios compuestos(Sentadilla, Pres Banca, Pres Militar, Pres de Pierna etc.) esto porque nos permiten medir nuestro progreso tanto en la fuerza y en el volumen que realizamos, si queremos hacer algún tipo de cambio lo ideal es rotar los ejercicios aislados por la razón de que estos trabajan músculos mas pequeños y son utilizados por eta razón al contrario los compuestos trabajas múltiples, esto no quiere decir que no podamos rotar ejercicios que trabajen múltiples grupos musculares, una razón es que nos volvimos muy fuertes en estos para nuestro propio bien y nos van a causar una gran cantidad de fatiga lo que nos provocara que nuestro desempeño se vea disminuido, otra razón es que nuestros ligamentos se están viendo perjudicados por la carga o la repetición del movimiento, de esta manera podemos realizar otros ejercicios por un tiempo para que su efecto se vea restaurado cuando los volvamos aplicar.
Al momento de decidir por cuanto tiempo cambiar nuestros ejercicio hay que tomar en cuenta nuestra experiencia de entrenamiento porque si llevamos un año o menos el estimulo que los ejercicios nos brindan no se van a ver disminuido por el tiempo y podemos seguir realizando la misma rutina por un tiempo mas largo, al contrario individuos con 3 o as años de experiencia tienen que realizar esta variación mas frecuentemente porque su cuerpo se hace mas resistente a cualquier estimulo que pueda estar recibiendo entonces variar no solo los ejercicios sino las series o repeticiones tienen mas sentido.
La ultima razón por la que hay que ser cuidadosos a la hora de utilizar este principio es que cuando cambiamos de ejercicios muy frecuentemente perdemos las adaptaciones que podamos haber obtenido y esto va a causar que no obtengamos los resultados que deseamos debido a que vamos a tardar mas en recuperarlas cuando las queramos obtener de nuevo, esto se ve mas presente en personas con menos de 1 año de haber empezado a entrenar por un fenómeno llamado como la fase preparatoria donde nuestro cuerpo realiza ciertas adaptaciones para aumentar la fuerza y el tamaño de la masa muscular hablando del entrenamiento resistido, hay que considerar que estas dos consecuencias no ocurren de manera rápida, es cierto que al principio vamos a ver resultados mas rápidos pero esto es porque no estamos acostumbrados al trabajo que estamos realizando y de la misma manera los vamos a perder porque nuestro cuerpo no quiere realizar los procesos necesarios para mantener cualquier resultado que hallamos obtenido, tomando por ejemplo la masa muscular esta es costosa en términos de energía para el cuerpo, por lo mismo si dejamos de trabajarla entonces va ser mas fácil que sea desechada, al contrario entre mas tiempo llevemos entrenando vamos a poder retener mas masa muscular si dejamos de entrenar y esto no ocurre solo con los músculos sino con todas las capacidades físicas es como si el cuerpo se hace familiar con el estado de adaptación que le brindamos entre mas tiempo pasemos trabajando cualquier capacidad mas fácil es mantener y viceversa entre menos las tengamos desarrolladas mas fácil es que el cuerpo se desacostumbre, esto se conoce como HOMOESTASIS recordemos que a nuestro organismo le gusta estar cómodo con el ambiente que vivamos lo que significa que va hacer todo lo posible para regresar a este estado o mantenernos en el.
En conclusión la variación es un principio útil que no permite obtener resultados óptimos en nuestro entrenamiento pero también puede que nos afecte retrasando cualquier resultado o deteniéndolo, hay que tener ciertas adaptaciones para que esto no ocurra pero no hay que estancarnos en nuestro entrenamiento lo que puede ser prevenido aplicando un poco de cambios en el mismo pero todo debe ser encaminado a nuestro objetivo y no hay que realizar acciones que sean aleatorias ya que esto solo nos va a retasar para lo que estemos buscando conseguir.
Commentaires